¿Una oveja marina? ¿Una vaquita marina? ¿ Un Pokémon? No señores se trata de una Costasiella kuroshimae una babosa de mar adorable, parecida a un juguete de goma pero conforme leas este articulo te darás cuenta de lo impresionantes y especiales que son.
El nombre científico de la oveja marina, Costasiella kuroshimae es una combinación de latín y japonés. Castasiella indica el género de todas las babosas de mar pertenecientes al grupo sacoglossa. También se les conoce como ¨babosas marinas chupadoras de savia¨.
La parte kuroshimae proviene de la isla japonesa Kuroshima isla corazón ubicada frente a la costa de Taiwán y es donde se descubrió por primera vez la oveja marina en el año 1993.
Es un organismo hermafródita es decir que es macho y hembra a la vez, se aparean dentro del agua donde colocan capsulas que contienen de 2000 a 4000 huevos. Luego de 4 días eclosionan los huevos, saliendo un veliger (larva planctónica) que posteriormente sufrirá un proceso de metamorfosis para convertirse en la ya conocida ovejita marina.
Lo mas fascinante de estos animales es que son uno de los pocos animales del mundo que puede hacer la fotosíntesis. Cuando comen algas, absorben los cloroplastos y los incorporan en sus cuerpos en un proceso llamado cleptoplastia. Este proceso normalmente solo lo realizan organismos unicelulares pero en este caso nuestra oveja marina también lo puede hacer.
Dado que es una especie recién descubierta se desconoce la extensión total de su hábitat. Hasta ahora, se sabe que vive en arrecifes frente a las costas de Japón, Filipinas e Indonesia.
Estas criaturas no deberían considerarse como mascotas, no existe suficiente información para comprender que las mantiene prosperando por completo. Deben seguir viviendo en su hábitat.
El momento que se crea un mercado para los animales salvajes de repente se les considera una propiedad (no lo son) que se puede vender, comprar y explotar.
Los animales viven bien en su hábitat, jamás, ningún ser humano podrá crear o brindarle el hábitat adecuado a los animales salvajes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario