¿Por qué el orígen del agua es un misterio?



¿De dónde proviene el agua de nuestro planeta?

El origen del agua no esta tan claro como quisiéramos pero cómo todo en la vida, el agua tuvo un origen y si alguna vez te has preguntado de dónde o cómo la tierra contiene agua. En este post te lo explicare de la manera más sencilla posible.

Existe una teoría muy acertada en mi opinión profesional respecto al origen del agua en la tierra, se trata de los llamados protoplanetas. Según A. Morbidelli, (científico italiano)  la mayor parte del agua proviene de estos cuerpos celestes formados en el cinturón de asteroides exteriores.

Estos asteroides se precipitaron gracias al buen Júpiter. Se creé que el origen, crecimiento y migración de Júpiter ayudó que estos cuerpos celestes, fríos, que en parte estaban formados por agua, se precipitaran en la Tierra ya formada. 

Queda claro que los cuerpos celestes, asteroides y cometas enriquecieron con agua la Tierra. Ahora bien, ¿Cómo se crearon los océanos y demás fuentes de agua?

Volcanes, hace 4,400 millones de años gracias a los volcanes el cielo se llenó de sus primeras nubes y empezó a llover durante muchos años y nacieron los océanos.

Parte de estas lluvias se congeló durante la Glaciación Global, esta vez los volcanes fueron los protagonistas. Toda el agua que en su tiempo permaneció congelada gracias a esta actividad volcánica, surgió y permaneció en estado líquido. Esto gracias al efecto invernadero que se incrementó debido al CO2 que los volcanes desprendían en sus erupciones, lo cual fue sumamente importante pues el sol no calentaba tanto como hoy la superficie de la Tierra.

Gracias a los volcanes el agua que se escondía en el interior de la Tierra, aún primitiva, salió a la superficie terrestre. Los volcanes arrojaron el vapor de agua y empezó la formación de todas las fuentes hídricas. 

Otros científicos piensan que el agua tuvo un origen bioquímico a través de reacciones redox y fotosíntesis, gracias a bacterias como las  quimio autótrofas a través de una vía fotosintética. Pero, según los estudios, quizás una pequeña parte pudo sintetizarse de forma bioquímica a través de ellas y en la actualidad pocos organismos utilizan este método.

Lo cierto es que nuestro planeta está cubierto por un 70% de agua, nuestro cuerpo está compuesto de  agua y mucha vida depende de ella. No imagino una vida sin tan preciado líquido. Alguna vez has pensado que harías cuando tu grifo no tenga agua, o que tengas que caminar kilómetros por un poco. Yo no y no quiero ni pensarlo.

El agua se transforma de un estado a otro, no se crea es imposible crear lo que ya está hecho. Es nuestro trabajo cuidar lo poco que nos queda para consumir.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario