SER AMBIENTALISTA ES UN PELIGRO
América Latina, el lugar más peligroso para los defensores del medio ambiente, ¿Por qué? Simplemente por reclamar la correcta gestión estatal en materia de ambiente.
Muy poco se habla de este tema o se comparte una publicación, por eso decidí refrescar los archivos y sumar mi voz ante estos hechos tan injustos e imperdonables.
Un líder ambiental corre más peligro que cualquier defensor de derechos humanos, hay mucho en juego y un ambientalista representa un peligro para las grandes corporaciones, millonarios, empresas, gobiernos llamalos como quieras, todos son la misma cosa.
En América Latina existen varios países donde se cometen asesinatos y muchos de ellos quedan impunes. Amenazan y persiguen como si se tratara de alguien extremadamente peligroso, lo cual para los intereses de una empresa petrolera por ejemplo, lo es.
Pero exactamente, ¿Cuales son esos países?.... a continuación te los presento:
El número uno es Colombia, este país posee una riqueza envidiable con paisajes hermosos llenos de flora y fauna, pero desafortunadamente eso no es importante.
Según Global Witness una organización establecida en Cambridge que vela por el cuido del medio ambiente a nivel mundial e investigan este tipo de asesinatos ubicó a Colombia en primer lugar de los países donde se asesinan más ambientalistas con un total de 64 en 2019 el ultimo informe que se realizó hasta la fecha.
En segundo lugar pongo a Brasil y digo lo pongo porque me parece exageradamente descarado por parte del gobierno la acción que se toma especialmente en territorios indígenas.
En Amazonas por defender la tala indiscriminada de sus territorios se registrarón 24 asesinatos entre 2018 y 2019.
En tercer lugar Mexico, según los informes, un gran defensor de las mariposas monarcas llamado Homero Gómez Gonzáles fue asesinado a principios de 2020, por el hecho de defender sitios ecológicos importantes para la vida silvestre, luego un activista mexicano en Veracruz, acabaron con su vida a tiros, tras 20 años de arduo trabajo por la conservación.
Cuarto lugar, Guatemala nombrada la nación mas peligrosa, per cápita, para ambientalistas.
Honduras y Nicaragua no se quedan fuera en ambos países se registran muertes contra defensores ambientales, Honduras registra una muerte especial de una fuerte activista llamada Berta Cáceres y muchas otras en contra de defensores ambientales.
Nicaragua por su parte realiza amenazas a quienes resultan una molestia para los intereses de los grandes, en el peor de los casos pueden ser asesinados, algunas ONG se han visto en la forzosa necesidad de abandonar el país sin poder trabajar directamente por la conservación de los recursos, el tráfico de fauna silvestre, contaminación y tala indiscriminada en reservas y áreas boscosas.
Hay que difundir esto mucho.
ResponderBorrarDebemos compartir y hablar mas del tema, como del trafico de animales y todo lo que afecta nuestro ambiente.
BorrarGRACIAS POR TU COMENTARIO.
Que malo,������¿para qué matan a los ambientalistas?������ yo soy ambientalista y suerte que no vivo en ninguno de esos países,������ desearía que hubiera una empresa internacional que le prohibiera hacer eso a esos países
ResponderBorrar