Maypole Británico-Cultura de Nicaragua

 

Catedral de Granada


Nicaragua, que significa unidos con el agua o al lado del agua.

La región occidental del país colonizada por España, mientras que el este fue una vez región británica con una cultura similar a la de las naciones del Caribe. Esta fusión de culturas de Nicaragua ha provocado una mezcla diferente a cualquier región de Centro América.

Si te has topado con alguien de Nicaragua sabrás que los nicaragüenses son personas cálidas y pasivas, apreciados por su hospitalidad y sabiduría. El país es conocido como el país de tierra de los poetas, y el gran poeta nicaragüense Rubén Dario es conocido por ser el padre  del movimiento literario hispanoamericano, el Modernismo.

La música y los iconos religiosos encuentran sus raíces en la cultura Ibérica mientras que los sonidos y sabores mezclados entre europeos y nativos americanos. Dentro de los idiomas que se hablan en este país, encontraras español, inglés creole y algunas de las lenguas indígenas.  El caribe de Nicaragua muestra una cultura similar a las antiguas colonias británicas en el Caribe, como Jamaica, Belice, las Islas Caimán entre otras. Hay una población relativamente grande de personas de ascendencia africana mixta, así como una población garífuna más pequeña.

Debido a la influencia africana en la Costa Este, existe un tipo de música diferente Palo de Mayo, o Maypole británico, que se celebra durante el mes de Mayo. La música es sensual y con ritmos intensos. De las muchas culturas que estaban presentes antes de la colonización europea, los pueblos de habla náhuatl que poblaron el oeste del país han sido esencialmente asimilados a la cultura dominante.

Vestido Tradicional de Fiesta Caribeña

El 90% de la población del país habla español, o nicañol, como a veces se le llama al español de Nicaragua. Muchos nativos hablan sus lenguas nativas, como el miskito, sumo, rama y garífuna. En Nicaragua el voseo del español es dominante tanto en el habla como en las publicaciones. Nicaragua es una de las dos naciones centroamericanas junto con Costa Rica que usa el español voseo como su forma escrita y hablada del idioma. El uso también se observa en Argentina, Uruguay, Paraguay y la Costa de Colombia.

La religión juega un papel importante en la cultura nicaragüense. Muchas celebraciones religiosas tienen lugar en todo el país. Estos eventos suelen ser celebraciones ruidosas y alegres que atraen a grandes multitudes con bailes, música e interpretaciones tradicionales. Cada ciudad y pueblo tiene un Santo oficial, también conocido como el Santo Patrono que han sido designados desde la época colonial. Además de honrar a los santos también se realizan celebraciones llamadas Fiestas Patronales que pueden durar varios días y son coloridos eventos folclóricos.

San Juan de Oriente

Uno de los eventos más folclóricos que es la representación pura del folclor de Nicaragua es el Güegüense. El Güegüense es un drama satírico y fue la primera obra literaria de la Nicaragua precolombina. Es considerada una de las expresiones más distintivas de la era colonial de América Latina y como la obra maestra folclórica característica de Nicaragua, la UNESCO lo proclamo Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2005, convirtiendo a Nicaragua en el único país centroamericano y uno de los seis de América Latina en tener 2 obras literarias proclamadas por la UNESCO. La primera obra fue Tradiciones y Expresiones Orales de los garífunas.



🌎Suscríbete para recibir más contenido.

📌Facebook- Ecológica-Nica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario